Sé parte de nuestra comunidad laboral de mujeres STEM

STEM
¿Qué es STEM?
¿Qué es STEM?
La sigla STEM nace en los años 90 en EEUU, fue creada por la National Science Foundation en Estados Unidos, con el fin de agrupar las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (Science, Technology, Engineering y Mathematics), pues estas áreas son críticas para la innovación y desarrollo de las organizaciones y de los países.
La igualdad de género en STEM se utiliza para describir la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades en los campos STEM a los que puede acceder cada individuo. Se basa en la educación, las oportunidades y las cualificaciones que los individuos adquieren en los campos relacionados con STEM (⇡UN Women, 2020; ⇡UNESCO, 2017a).
Cuando hablamos de mujeres y STEM, concretamente nos referimos a aumentar la presencia de mujeres en el estudio de carreras y en el ejercicio de las profesiones en áreas que normalmente están masculinizadas como las ingenierías, la minería, la energía, la investigación científica, tecnología e informática, ciencia y análisis de data, entre otras.

La sigla STEM nace en Estados Unidos hace más de 90 años para agrupar las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (Science, Technology, Engineering y Mathematics), pues estas áreas son críticas para la innovación y desarrollo de las organizaciones y de los países.
La igualdad de género en STEM se utiliza para describir la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades en los campos STEM a los que puede acceder cada individuo. Se basa en la educación, las oportunidades y las cualificaciones que los individuos adquieren en los campos relacionados con STEM (⇡UN Women, 2020; ⇡UNESCO, 2017a).
Cuando hablamos de mujeres y STEM, concretamente nos referimos a aumentar la presencia de mujeres en el estudio de carreras y en el ejercicio de las profesiones en áreas que normalmente están masculinizadas como las ingenierías, la minería, la energía, la investigación científica, tecnología e informática, ciencia y análisis de data, entre otras.

¿Por qué las mujeres tienen tan baja
participación en los campos STEM?
¿Por qué las mujeres tienen tan baja participación en los campos STEM?

Por muchas décadas, culturalmente el rol de la mujer se ha asociado a las labores de cuidado principalmente, además de que existe la creencia popular de que no tienen tantas habilidades para las ciencias y matemáticas como los hombres (diversos estudios demuestran lo contrario, hombres y mujeres tienen mismas capacidades en esa área). Es por esta razón que las mujeres se han dedicado a áreas como la educación, ventas y atención a público, labores de cuidado, etc. que resaltan las habilidades relacionales y otras asociadas normalmente a lo femenino.
Al existir muy pocos referentes de mujeres STEM es más difícil que las mujeres se atrevan a buscar un desarrollo de carrera en estos ámbitos, sumado a potenciales barreras y sesgos culturales del entorno.

Por muchas décadas, culturalmente el rol de la mujer se ha asociado a las labores de cuidado principalmente, además de que existe la creencia popular de que no tienen tantas habilidades para las ciencias y matemáticas como los hombres (diversos estudios demuestran lo contrario, hombres y mujeres tienen mismas capacidades en esa área). Es por esta razón que las mujeres se han dedicado a áreas como la educación, ventas y atención a público, labores de cuidado, etc. que resaltan las habilidades relacionales y otras asociadas normalmente a lo femenino.
Al existir muy pocos referentes de mujeres STEM es más difícil que las mujeres se atrevan a buscar un desarrollo de carrera en estos ámbitos, sumado a potenciales barreras y sesgos culturales del entorno.
¿Cuál es la relevancia de potenciar
a las Mujeres STEM en Chile?
¿Cuál es la relevancia de potenciar a las Mujeres STEM en Chile?
Sabemos que es fundamental aumentar la participación laboral de mujeres en nuestro país para todo tipo de cargos, sobre todo en áreas STEM, ya que este campo es uno de los principales pilares de la innovación y desarrollo para nuestro país.
Contar con perfiles y equipos más diversos aporta a la creatividad y la generación de mejores equipos de trabajo. Por otro lado, los cargos STEM, al ser calificados, tienen en general muy buenas remuneraciones a nivel de mercado y están asociados muchas veces a roles de liderazgo. De esta forma mejoramos la calidad del empleo femenino en Chile, lo que tiene un impacto directo sobre la vida de estas mujeres y también de sus entornos cercanos.

Sabemos que es fundamental aumentar la participación laboral de mujeres en nuestro país para todo tipo de cargos, sobre todo en áreas STEM, ya que este campo es uno de los principales pilares de la innovación y desarrollo para nuestro país.
Contar con perfiles y equipos más diversos aporta a la creatividad y la generación de mejores equipos de trabajo. Por otro lado, los cargos STEM, al ser calificados, tienen en general muy buenas remuneraciones a nivel de mercado y están asociados muchas veces a roles de liderazgo. De esta forma mejoramos la calidad del empleo femenino en Chile, lo que tiene un impacto directo sobre la vida de estas mujeres y también de sus entornos cercanos.
